ENVÍO GRATIS A TODA GUATEMALA
SERVICIO AL CLIENTE
+502-3288-1175

ÁCIDO BUTÍRICO, 100 Capsulas

ÁCIDO BUTÍRICO, 100 Capsulas

  • SIN RELLENOS
  • NI ADITIVOS
  • SIN OMG

Q575.00

Hay existencias

Envíos Gratis. 
24 horas hábiles.
Pagos con Tarjeta de Crédito y Débito
Pagos Depósito y Contra Entrega

Descripción

ÁCIDO BUTÍRICO, 100 Capsulas

El ácido butírico es un ácido de cadena corta que forma parte de los denominados prebióticos, cuyo interés en la actualidad está en plena ebullición, debido a los efectos beneficiosos que tiene el ácido butírico sobre la microbiota intestinal.

El ácido butírico tiene un efecto inmunomodulador y antiinflamatorio por ser un equilibrador del ecosistema intestinal. Es un nutriente importante para la flora denominada “buena” que está íntimamente relacionada con nuestra salud intestinal y global.

¿Qué es el ácido butírico y para qué sirve?
El ácido butírico o butanóico es un ácido graso de cadena corta (AGCC) que contiene cuatro carbonos y es producido por la fermentación bacteriana de la fibra a nivel colónico.

Junto con otros AGCC, son claves para conectar la fibra dietética y la microbiota intestinal con la salud, tanto intestinal como sistémica 1.

El butirato podemos considerarlo como el nexo entre la fibra dietética, la flora intestinal y los beneficios que estas aportan para la homeostasis intestinal. El ácido butírico el AGCC con mayores efectos beneficiosospara la salud intestinal.

Los mecanismos moleculares implicados en los efectos protectores de los AGCC como el butirato a nivel del colon son difíciles de estudiar.

Esto es debido a la compleja maraña de señalizaciones y moléculas implicadas, que junto con las interacciones cruzadas que se producen en un ecosistema tan complejo, dificultan su comprensión 2.

El efecto más estudiado del butirato y el propionato (ambos AGCC) son sus efectos sobre las histonas desacetilasas(HDAC), (también actúa sobre los receptores acoplados a proteínas G, entre otros efectos). Este efecto es principalmente inhibidor de la actividad de estas enzimas.

1. Ayuda a la pérdida de peso.
    Los AGCC tienen efecto anorexígeno por medio de la secreción de PYY y GLP-1, con aumento de la sensibilidad a la insulina y del gasto energético
Además, reducen los niveles de AMPc en adipocitos y aumenta la expresión de leptina
2. Contribuye al tratamiento del cáncer de colon.
     Múltiples estudios han demostrado la capacidad potencial del ácido butírico para combatir el cáncer, especialmente el de colon. De hecho, ha demostrado tener la capacidad de ‘modificar la arquitectura nuclear’ e inducir la muerte de las células cancerosas del colon.
El aumento de la ingesta de fibra se ha relacionado con menos cáncer de colon, ya que una mayor ingesta de fibra puede equivaler a una mayor producción ácido butírico presente en el colon.
 Además, según los estudios epidemiológicos, el consumo de fibra dietética se asocia con un riesgo menor de carcinogénesis en la mama, la próstata y otros órganos. Posiblemente, esto es debido a la interacción con los receptores de AGCC extraintestinales
3. Alivio de los síntomas del Síndrome del Intestino Irritable (SII).
     Las bacterias productoras de ácido butírico se ven disminuidas significativamente en pacientes que sufren síndrome de intestino irritable (SII), junto con una reducción de bacterias productoras de metano, pudiendo contribuir al incremento de flatulencias y malestar digestivo
4. Tratamiento para la enfermedad de Crohn.
      Gracias al efecto antiinflamatorio e inmunomodulador del butirato, puede ser útil en los pacientes que sufren enfermedad inflamatoria intestinal(EII) como la enfermedad de Crohn (EC).
En el caso de los pacientes afectados de E. Crohn se puede recomendar el consumo de ácido butírico como complemento para reducir los efectos de la fibra en estos pacientes, que en muchas ocasiones no la pueden tolerar por tener una mucosa intestinal muy sensible.
5. Combate la resistencia a la insulina.
      Son múltiples los estudios en los que se demuestra el efecto de los AGCC sobre la sensibilidad a la insulina, de modo que su consumo favorece el manejo y control de la glucemia, reduciendo la resistencia a la insulina.
6. Efectos antiinflamatorios generales.
      Estudios desvelan que el ácido butírico puede actuar como agente antiinflamatorio, por medio de la inhibición de citocinas proinflamatorias IFN-y, TNF-a, IL-1beta, IL.6, IL-8, mientras que la IL-10 y TGF-beta se regulan al alza 7.
El mecanismo subyacente del efecto antiinflamatorio se debe, en parte, a la capacidad del butirato para inhibir el factor de transcripción NF-kB factor implicado en los fenómenos inflamatorios, proteínas de fase aguda, moléculas de adhesión, factores de crecimiento, entre otros.
      Diversos estudios han demostrado las amplias propiedades antiinflamatorias del ácido butírico. Se cree que la BTA no solo puede ayudar a las afecciones inflamatorias, sino que también podría tener una función útil para controlar las respuestas inmunitarias, como se ha mencionado anteriormente.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “ÁCIDO BUTÍRICO, 100 Capsulas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
0
    Mi Compra
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda.
      linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram